sábado, 26 de noviembre de 2011

Letra 247, 27 de noviembre de 2011


LLUVIA DE CIFRAS, RESPUESTA SOCIAL A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

http://centroprodh.org.mx

En el contexto de la conmemoración del día internacional contra la violencia hacia las mujeres y como cada año, los medios mexicanos realizan diversos trabajos especiales para aportar elementos al diagnóstico social en relación a este grave problema social. Sin embargo, la realidad social persiste en las actitudes cotidianas que fomentan acciones, percepciones y códigos que reproducen la violencia hacia las mujeres y la perpetúan de manera casi invisible. Si bien la conmemoración favorece el visibilizar situaciones concretas que pueden expresarse en cifras como que el 55 por ciento de las mujeres que habían sido víctimas de violencia hasta 2006 no denunciaron la agresión, (según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006, citada por Milenio ); o el hecho de que cada mes llegan cerca de 300 mujeres entre 19 y 40 años, a las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar del GDF buscando refugios temporales por la violencia de que son víctimas, según resalta SDP Noticias .

Origen de la conmemoración, casi olvidado

Es necesario recordar que esta conmemoración internacional tiene su orígen en las hermanas Mirabal, mujeres dominicanas conocidas como las mariposas, que fueron asesinadas por ejercer sus derechos. Eran los años 60 y se respiraban aún los aires de la revolución cubana, tras su triunfo el año anterior. En República Dominicana, las hermanas Mirabal participaban del movimiento opositor al dictador Leónidas Trujillo. Junto a un centenar de miembros de la agrupación, sufrieron persecución y encarcelamientos. Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones. A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura. Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con ellas.

Entre febrero y mayo de de 1960 fueron encarceladas y liberadas en diversas ocasiones. Sin embargo, el dudoso beneficio de su liberación no se extendió a sus esposos, quienes permanecían encarcelados, mientras que ellas permanecían en libertad fundamentalmente para ser sujetos del hostigamiento por parte de la dictadura. Finalmente, el 25 de noviembre, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron a visitar a sus esposos detenidos en la prisión de “La Victoria”. Pero al regresar a su casa, cayeron en una emboscada y tras ser trasladadas a una construcción lejos de alguien que las pudiese ayudar, fueron primero asfixiadas. Al final los cuerpos de las mujeres y un hombre que las acompañaba ya no hacían ningún movimiento convulsivo, por lo que sus agresores las apalearon hasta morir para luego introducir los cuerpos en el coche y simular un accidente de tráfico.

Según relata Wikipedia, Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema. Sin embargo, el asesinato le trajo muchos inconvenientes y fue el principio de su desgracia. La muerte de las Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. La publicidad resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.

Lluvia de datos, continuidad de patrones

Si el día de hoy uno escribe la palabra mujer en el buscador Google, encontrará que el primer resultado es la entrada de este término en la Wikipedia, pero inmediatamente encontrará videos sobre mujeres bañándose o una simpática cámara oculta en el baño de mujeres. Hoy que se conmemora la lucha por sí mismas y su sociedad de las hermanas Mirabal, los tabloides publican en sus portadas imágenes objetualizantes de mujeres que no tienen ni siquiera espacios equivalentes para expresar sus necesidades reales o discutir sus problemas en un tono distinto al de los programas de revista televisivos.

Esa violencia estructural hoy persiste y es responsabilidad de varones y mujeres combatirla en nuestros ámbitos más cercanos y reales. La casa, el trabajo, la ciudad, el campo, la escuela. Debemos conseguir juntas y juntos que esos espacios sean adecuados para cualquier identidad genérica. El primer paso para ello no es analizar las cifras de 2006 que la mayoría de medios convencionales resaltan hoy, sino preguntarnos cuál es la situación en nuestros espacios mismos.

__________________________________________________

CRISIS EUROPEA Y ÉTICA PROTESTANTE

Luis González de Alba

Nexos, noviembre de 2011

Alguna vez dije que, a partir del juicio contra Galileo, la ciencia se había refugiado en la Europa del norte, donde era más difícil, aunque no imposible, que lo quemaran vivo a uno por experimentar con la fuerza del vapor de agua, la electricidad y el magnetismo. No había leído a Max Weber, pero todos sabemos que la revolución industrial comenzó en la Inglaterra protestante a mediados del siglo XVIII y que fue en buena medida producto de la máquina de James Watt, primera en emplear de manera eficiente el vapor de agua para mover un cilindro, un pistón, que luego, por diversos mecanismos, transmite su movimiento a telares, barrenos para excavar minas, molinos para pulverizar piedras y obtener metales, y el vehículo que los transportaría, el tren. La locomotora de vapor y el barco de vapor, que ya no depende de los caprichosos vientos, llevaron los productos ingleses por el planeta entero.

Ya había ocurrido, un milenio y medio antes, que la ciencia clásica, irradiada desde Alejandría por todo el Mediterráneo, se viera cortada de golpe con el martirio y asesinato de Hypatia, la astrónoma, filósofa y matemática que simbolizaba, para los cristianos, el paganismo. Un obispo fanático, Cirilo, azuzó a los cristianos contra la representación misma del mal: era mujer y además hermosa, era neoplatónica y no aristotélica como tendía a ser la naciente Iglesia cristiana, además de astrónoma y matemática, dos ciencias originadas en el mundo pagano. Y buena oradora, para divulgar el pecado.

Los Juegos Olímpicos habían sido abolidos en el año 393 porque se celebraban en honor a Zeus, pero, sobre todo, porque eran la fiesta del cuerpo, recordemos que los atletas iban desnudos y la palabra gimnasio nos viene del término griego para desnudo. Así pues, eran la fiesta del cuerpo desnudo, y era éste, para los cristianos, el origen de todos los pecados. Todavía lo es.

El arte y la ciencia eran formas del mal en tanto herencias del paganismo, así que en el año 415 fue desmembrada su representante más notable, Hypatia. Los filósofos, artistas y científicos no esperaron a verse masacrados por una multitud cristiana y abandonaron Alejandría. La ciencia y el arte son tareas que exigen comunidad. Dispersos y ocultos se apagaron. Con la muerte de cada uno, terminaba una tradición comenzada mil años antes. Cayó un telón de oscuridad que duró otros mil años. Y por el 1415 ya teníamos los albores del Renacimiento.

La obra de Galileo, concluida con su juicio y sentencia, se continúa en el norte de Europa: Kepler, Newton, Leibnitz… se acumulan los nombres ingleses, alemanes, holandeses. Un danés, Hans Christian Oersted, hace los primeros estudios sobre el magnetismo. El francés François Dominique Arago, gracias a que nació en 1786 y tenía tres años cuando la Revolución francesa comenzó a cortar cabezas a los curas, pudo con esas bases producir magnetismo con un alambre de cobre electrificado y enrollado en torno a un cilindro.

El inglés Michael Faraday, protestante profundamente religioso, hace la tarea opuesta: produce electricidad con un magneto que gira. Y así es como seguimos haciendo electricidad, ya sea que movamos generadores con agua de una cascada, petróleo de una termoeléctrica, plutonio de una planta nuclear o viento que mueve aspas.

Produje las furias de un católico que ahora ocupa mi espacio en La Jornada y por entonces tenía cabida sólo en las cartas de los lectores. El asunto me parecía obvio: lo que hoy conocemos como revolución industrial no es sino la aplicación práctica de la ciencia. Y la ciencia nació en el Mediterráneo, pero dos veces tuvo que huir.

Luego me topé con un libro titulado La ética protestante y el espíritu del capitalismo, de Max Weber. Mira pues, y yo que sólo conocía al Weber autor de los dos maravillosos conciertos para clarinete.

Una investigación del Centre for Competitive Advantage in the Global Economy (CAGE), en la Universidad de Warwick, Inglaterra, sugiere que la ética protestante, que en el siglo XIX concedía al trabajo una función salvadora, pudo haber dado a las economías europeas del norte una ventaja respecto de sus vecinos sureños, y todavía moldea el sentimiento popular en la Europa del norte que se resiste a achicar el agua del barco en la brega de los países sureños.

Sascha Becker, director del CAGE, puso a prueba la teoría de Max Weber, según la cual el protestantismo alentó el trabajo duro como una obligación de la fe religiosa, y buscó datos que confirmaran el desarrollo de áreas protestantes comparadas con católicas.

Becker empleó datos de Prusia, un reino alemán independiente hasta algo más de la primera mitad del siglo XIX, y localizó 450 municipios. “Encontró que el apego a la educación era más alto en áreas protestantes y allí había más gente trabajando en servicios y manufacturas, y no en agricultura”.

El motivo para observar la Prusia del siglo XIX lo explica así: “Fue la sociedad en que Max Weber nació. La religiosidad penetraba más por entonces. Parece que la religión fue el conductor principal tras de las diferencias en educación, los protestantes eran más estimulados en ir a la escuela y leer la Biblia, y este más alto nivel de educación se tradujo en más altos ingresos que en regiones católicas”.

No olvidemos, añado, que uno de los pecados cometidos por Martín Lutero fue haber traducido la Biblia del latín al alemán común, y fue una de las causas de su excomunión. Yo nunca vi una Biblia en mi casa, nominalmente católica aunque mi padre creo que se confesó dos veces, para casarse y para morir. […]

En las áreas protestantes, durante el siglo XVI, los reformadores estimularon que hubiera escuelas en todas las parroquias. Esto dio a la población protestante una ventaja educativa por encima de los católicos, a quienes tomó más de cien años alcanzar a sus pares protestantes.

“Fue sólo siglos después, al volverse obligatoria la escuela, cuando los católicos comenzaron a alcanzar a los protestantes. Todavía hoy, los datos del año 2000 muestran que en Alemania los protestantes tienen un más alto nivel educativo que los católicos. También tienen una mayor probabilidad de ir a la universidad y de terminar una carrera”.

Además, los investigadores encontraron que las mujeres en áreas protestantes tendían a ser más liberales porque las niñas eran educadas junto con los niños. “Otra vez”, dice Becker, “fue una ventaja educativa que las niñas protestantes fueran enviadas a la escuela con los niños en los primeros años de la Reforma. Parece que el protestantismo fue un temprano conductor de la emancipación femenina”.

El orden encontrado por los investigadores fue el siguiente, de arriba hacia abajo: hombres protestantes, mujeres protestantes, hombres católicos y luego muy, muy por debajo están las mujeres católicas. “Es sorprendente que aún hoy encontráramos que en los países escandinavos la mayoría de las mujeres salen a trabajar fuera de la casa, pero en Italia un mayor número se quedan en casa a cuidar los niños”. […]


Actividades

HOY, A LAS 17.30 HRS. SE EXPONDRÁ EL TEMA: “LA TEOLOGÍA DE LA LUZ EN LA BIBLIA”. TODOS/AS ESTÁN INVITADOS/AS

***

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

Martes 29 de noviembre, 19 hrs.

DESCRIPCIÓN DEL TEMPLO (I Reyes 6.1-19)

Modera: A.I. electo Lauro Adame

EN LAS MANOS DE SALOMÓN SE CONSOLIDÓ LA REALEZA (III)

Marli Wandermurem

C

ualquier estudio que tengamos que hacer de las sociedades del Israel bíblico implica tener en lo sagrado una categoría central. Lo sagrado es considerado como aliciente de los valores fundamentales de la sociedad y define la identidad colectiva del pueblo.

De hecho, para hablar de Israel, cualquiera que haya sido el origen de las historias bíblicas particulares, se debe considerar que ellas constituyen una historia sagrada. Por lo tanto, este bloque literario contiene tradiciones, historias, memorias, elaboradas de acuerdo con las teologías que determinan mucho la cultura. Por eso, toda la expresividad del material literario del reinado de Salomón fue articulada y vivida dentro del universo demarcado por la manera de experimentar la creencia en Dios. Es a partir de la forma de relacionarse con Dios que se puede percibir todo el montaje de una estructura social. En esta sociedad, es el pensamiento religioso el que moldea a los sujetos y determina la convivencia social.

El pensamiento religioso es también el espacio donde se reflejan los conflictos. Los conflictos aquí son generados porque la monarquía, con Salomón, está poniendo la sociedad en movimiento, promoviendo cambios en el patrón social y cultural y, por encima de todo, produciendo una nueva forma de pensar y de vivir la religión. Con la monarquía se inaugura un nuevo espacio social y cultural en Israel, que se establece en forma medio confusa, para buena parte de la población, especialmente para quienes serán engullidos por la nueva forma de vivir lo sagrado, vinculado a los medios tributarios. Algo sagrado que migra de las tradiciones campesinas, para formas las nuevas tradiciones urbanas. Por eso, la religión es de suma importancia en la instalación de la monarquía. […]

http://claiweb.org/ribla/ribla60/marli.html

***


PRÓXIMAS ACTIVIDADES

DICIEMBRE: ENCARNACIÓN, CRISIS Y ESPERANZA HUMANA

4 – 2º Domingo de Adviento / Comunión/ Reunión de Consistorio

11– 3er Domingo de Adviento. Presiden los niños/as/ Drama evangelístico

17– 19.00 hrs. Cena navideña

18– 4º Domingo de Adviento/ Concierto de Navidad/

Canastas navideñas

Cristo Pantokrátor, señor de todos los poderes, L. Cervantes-O.

27 de noviembre, 2011

El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará (basileúsei) por los siglos de los siglos.

Apocalipsis 11.15, RVR 1960

1. Fe apocalíptica y batalla espiritual contra las fuerzas malignas

Parecería muy obvia la afirmación bíblica acerca de la superioridad de Jesucristo, del Cristo resucitado, sobre las huestes malignas. No obstante, en el libro de Apocalipsis se subraya expresamente que es el resultado de una batalla cósmica y espiritual en la que, por un lado, las fuerzas cristológicas se imponen con esfuerzo, y por el otro, las satánicas oponen una férrea resistencia, aunque finalmente son sometidas definitivamente. La perspectiva apocalíptica es particularmente incisiva en destacar, por así decirlo, que se trata de una auténtica guerra que es librada también por representantes del Hijo de Dios crucificado y que enfrentarán verdaderas tragedias y masacres a manos de los personeros del mal. En la visión del cap. 11, hay dos personajes que recuerdan a profetas (Moisés y Elías) que “regresan” del pasado para sumarse a esta lucha sin cuartel, sin dejar de entrar en el esquema de la “violencia sagrada” que reclama sangre y un martirio visible. Su muerte forma parte de un proceso de resistencia y exhibición de la magnitud con que la “trinidad satánica” (caps. 12-13: el dragón y las dos bestias) se opone a los designios divinos de paz y justicia, y cómo es capaz de mostrar su fuerza a los ojos del mundo, como si fuera capaz de imponer sus condiciones sin oposición ni juicio alguno, recurriendo al criterio de la “mortandad necesaria” para el mantenimiento de la estabilidad y el orden. Para esas fuerzas, la muerte violenta es “un bien necesario”.

La intensidad del conflicto espiritual pone delante de la humanidad el grado de sadismo que es capaz de alcanzar la oposición al bien divino y la manera en que las fuerzas malignas trastocan la mirada espiritual de las mayorías manipulables, pues se espera que acepten, sin más, que estas muertes son necesarias para impedir que el caos se imponga, todo dentro del esquema sacrificial. X. Pikaza comenta:

Los dos profetas de Ap 11, unidos al Señor crucificado, son chivos expiatorios: […] “…Es concebible que una víctima aparezca como responsable de las desdichas públicas, y eso es lo que ocurre en los mitos, al igual que en las persecuciones colectivas, pero la diferencia reside en que exclusivamente en los mitos esta misma víctima devuelve el orden, lo simboliza e incluso lo encarna” (R. Girard, El chivo expiatorio). Los asesinos de Ap 11 no pueden sacralizar ya a los asesinados, pero tampoco pueden ni quieren olvidarlos: los dejan insepultos en la calle y avanza, siguen avanzando, sobre sus cadáveres, construyendo su cultura de falso placer y regalos sobre el cimiento de esos cadáveres…[1]

El conflicto espiritual es, pues cósmico, histórico y cotidiano, a la vez, y se desarrolla en esos niveles permanentemente, por lo que la fe requiere situarse en ellos para reaccionar y actuar en consonancia con los planes divinos anunciados y realizados según esta visión. El Apocalipsis expone una confluencia de tiempos, razones y esperanzas en medio de un mundo convulsionado por imperios, poderes y procesos mortíferos que intentan alterar o retardar la instalación del Reino divino mediante argucias diversas ideadas para confundir y seducir a los menos prevenidos. Su capacidad para engañar con su poder temporal es muy grande y sólo puede oponérsele una fe que abarque los varios niveles de riesgo de sumisión a sus argucias. Ésa es la razón de ser de la visión apocalíptica.

2. El Pantokrátor, un gobernante sobre todos los poderes

Ap 11 concluye con una liturgia de entronización, luego de su victoria escatológica, en la que los 24 ancianos, representantes de la comunidad creyente de todos los tiempos (12 + 12), celebran el establecimiento futuro del Reino de Dios y de su Ungido. El título Pantókrator (“el que gobierna sobre todas las cosas”, “Todopoderoso”), repetido innumerables veces a lo largo del libro (1.8; 4.8; 11.17; 15.3; 16.7, 14, etcétera), subraya el dominio cósmico, espiritual y político de Dios sobre todas las cosas creadas. Siendo ya el creador, con él se agrega la afirmación de su supremacía sobre todos los poderes del mundo. A la pregunta retórica sobre quién manda y juzga verdaderamente en este mundo (6.9-11), el Apocalipsis responde tajantemente, como explica Elisabeth Schüssler Fiorenza:

El símbolo teológico central del libro es entonces el trono, ya sea el divino y liberador o el poder demoniaco y mortífero […] Tomando el punto de vista de aquellos pobres y sin poder, Apocalipsis proyecta su visión alternativa y un universo simbólico en un lenguaje socio-económico y mediante una imaginería político-mitológica. […] el autor de Apocalipsis describe a Cristo en términos políticos como un “Rey de Reyes” (19.16) y el cordero poderoso que es el único digno de ejercer el señorío.[2]

La derrota de las fuerzas satánicas implica que la soberanía y el reinado de Dios y de su Hijo se impondrán finalmente. Además, es el resultado de dos situaciones: la obra de Cristo en su vida, muerte y resurrección, y la suma de la fidelidad de Dios a su pacto y la fidelidad de su pueblo ante las pruebas y el martirio (20.4). Los dos elementos aparecen claramente reflejados en el texto apocalíptico. Pero el conflicto tiene otras etapas: en el cap. 12, la figura del dragón, al ser resistida por la comunidad simbolizada en la mujer celestial, abiertamente hace la guerra “contra el resto de la descendencia de ella, [esto es], los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo” (12.17); lo mismo en 13.7, donde se afirma que puede vencerlos. En 20.1-4 lo muestra sometido y sujeto a la voluntad divina, pero aún con un margen de acción, pero finalmente es derrotado y castigado (20.10).

Esta dinámica de lucha, compromiso y resistencia espiritual, atisbada por la visión apocalíptica, es el motor para la existencia individual y colectiva de quienes sientan hoy también el deseo de unirse a la superación progresiva, pero siempre difícil, del conflicto entre las fuerzas y procesos que llevan adelante la presencia del Reino de Dios en el mundo y los que intentan, por el contrario, imponer un estado de cosas dominado por la muerte y la injusticia. Pero la promesa y la esperanza en la victoria de ese Reino es la base de la acción y la fe para las comunidades que viven a la expectativa de esa venida.



[1] X. Pikaza Ibarrondo, Apocalipsis. Estella, Verbo Divino, 1999 (Guías de lectura del Nuevo Testamento, 17), p. 132.

[2] Cit. por Claudio Bedriñán, La dimensión socio-política del mensaje teológico del Apocalipsis. Roma, Universidad Gregoriana, 1996, p. 24.

Apocalipsis, 11.1-3, 15-17, TLA


Luego me dieron una regla de madera para medir, y Dios me dijo: “Ve y mide mi templo y mi altar, y mira cuántos me están adorando allí. Pero no midas el espacio que hay fuera del templo, porque ese espacio se lo he dado a los que no creen en mí. Ellos gobernarán sobre Jerusalén durante tres años y medio, y yo enviaré a dos profetas para que anuncien mi verdadero mensaje. Los enviaré vestidos con ropa áspera, para que anuncien profecías durante esos tres años y medio”. […]

El séptimo ángel tocó su trompeta, y en el cielo se oyeron fuertes voces que decían: “Nuestro Dios y su Mesías ya gobiernan sobre todo el mundo, y reinarán para siempre”.

Y los veinticuatro ancianos que están sentados en sus tronos, delante de Dios, se inclinaron hasta tocar el suelo con la frente y adoraron a Dios, diciendo: “Señor, Dios todopoderoso, tú vives y siempre has vivido. Gracias porque has demostrado tu gran poder, y porque has comenzado a reinar sobre el mundo”.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Letra 246, 20 de noviembre de 2011


EL PAPA ATACA DE NUEVO A LAS IGLESIAS “EVANGÉLICAS Y PENTECOSTALES”

Protestante Digital, 18 de noviembre

Benedicto XVI expresó que iglesias “evangélicas y pentecostalesson la "combinación del sincretismo de religiones".

El papa destacó que va a Benin porque es "un país que ha recuperado la democracia, en el que hay paz y libertad responsabilidad y justicia y las religiones conviven en medio de un respeto recíproco".

Pero dentro de ese respeto recíproco sí cabe una nueva crítica papal a “las iglesias evangélicas y pentecostales” , las que más crecen en el cristianismo actual. Algo por otro lado habitual en cada viaje papal, salvo que sea en Estados Unidos, un país de mayoría evangélica. También una frase inexacta, ya que las iglesias pentecostales son una de las denominaciones que forman parte del conjunto de las Iglesias evangélicas.

En el encuentro con los periodistas a bordo del avión que le traslada a Cotonú, la capital de Benin, el papa afirmó que frente a ese desafío de “evangélicos y pentecostales” la Iglesia católica tiene que ofrecer un mensaje sencillo simple, profundo y comprensible.

Declaró que es muy importante que el catolicismo no se conciba como un sistema difícil sino como un mensaje universal.

Ataque a los evangélicos

Según Benedicto XVI, “las iglesias evangélicas y pentecostales” están creciendo porque piensa que exponen un mensaje aparentemente comprensivo y una liturgia participativa que, en realidad, es una "combinación del sincretismo de religiones".

"Eso les garantiza un éxito pero también les implica poca estabilidad", subrayó el papa. El Obispo católico de Roma agregó que muchas veces esos fieles se pasan de nuevo a la Iglesia católica o a otras Iglesias pentecostales.

Por ello, para que no se produzca esa “huida” de católicos hacia esas iglesias, el mensaje de la Iglesia católica tiene que ser "simple, profundo y comprensible", un mensaje concreto, "de un Dios que nos conoce y nos ama", señaló.

También comentó que la instrucción no tiene que ser muy pesada, sino que hay dar un mensaje concreto y que la liturgia tiene que ser participativa, pero no sentimental (en una nueva alusión a los cultos llenos de expresividad de “evangélicos y pentecostales”).El papa destacó que va a Benin porque es "un país que ha recuperado la democracia, en el que hay paz y libertad responsabilidad y justicia y las religiones conviven en medio de un respeto recíproco".

___________________________________________________

CANTATA NAVIDEÑA LATINOAMERICANA NACIÓ LA LUZ: UNA DÉCADA CAMINANDO POR AMÉRICA

ALC Noticias, 17 de noviembre

Año 2001, Argentina en plena crisis, con un pronóstico socio-político-económico complejo, gente cansada de ser burlada, derechos avasallados, poca esperanza, mucha oscuridad. Ese fue el contexto en el que surgió la cantata navideña latinoamericana Nació la luz. Gerardo Oberman, pastor de las Iglesias Reformadas en ese entonces pastoreando en Mar del Plata, y el músico Horacio Vivares, radicado en el oeste del conurbano bonaerense, comenzaron a pensar el formato y el contenido de una cantata navideña que pudiera contener en sus letras y en su formato musical un llamado a la esperanza, a encender luces en medio de las sombras de un tiempo difícil.

Aquella Navidad de 2001 la Cantata iba a ser estrenada, pero no pudo ser… Apenas una canción (“¿Qué será nacer?”) fue parte de los encuentros navideños organizados por el pastor metodista Pablo Sosa. El estallido social de diciembre de 2001 pospuso la posibilidad de cantarla de modo completo en Argentina.

Recién en diciembre de 2002, la Cantata Navideña Latinoamericana Nació la luz, pudo ser estrenada en el marco del ciclo El Canto de la Tierra, auspiciado por Isedet bajo la coordinación del profesor Pablo Sosa. Las nueve canciones de la Cantata fueron interpretadas por los solistas que prestaron sus voces para la grabación del CD y por el coro Música para Todos, dirigido por Pablo Sosa. Horacio Vivares y un grupo selecto de músicos, acompañaron con una gran variedad de instrumentos el estreno de esta obra.

De todos modos, una vez editada en disco compacto y en libro, la Cantata comenzó su propio peregrinaje por América Latina y se cantó de modos muy diversos en ámbitos bien diferentes: en iglesias del Perú, de México, de Uruguay, de Venezuela y Colombia. Sonó en Puerto Rico y en Estados Unidos, donde algunas de las canciones fueron traducidas. Sirvió para presentar una obra navideña en un céntrico teatro de la ciudad de La Habana, en Cuba. Fue el material elegido por una estudiante mexicana para su tesis de licenciatura en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Autónoma de México.

La cantata tuvo una segunda edición en el año 2003. Y una tercera edición está actualmente en proceso, justamente para celebrar el primer decenio de vida de la obra.

Gerardo Oberman comenta acerca de su propósito general junto con Horacio Vivares: “Nuestra meta común es aportar al proceso de renovación litúrgica y musical en nuestras iglesias evangélicas en América Latina, apuntando a un redescubrir de los valores autóctonos como herramientas útiles y valederas para expresar nuestra fe en el canto, en la oración, en la palabra y en la acción. Por otro lado, nuestra producción busca ofrecer una alternativa musical del evangelio liberador de Jesucristo. Creemos que con un lenguaje fresco, propio, no dogmatizado ni influenciado por tradiciones eclesiales, podemos expresar de mejor manera nuestra alabanza al Dios de la Vida, que nos dio la oportunidad de vivir en un tiempo determinado, en un contexto particular y con desafíos únicos.” La cantata este año se estará ejecutando en el estado mexicano de Chiapas, en Uruguay y Argentina y sin duda en muchos lugares más, pues ya es considerada un clásico.

__________________________________________________

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISCRIMINACIÓN RECOGE OPINIONES SEGREGACIONISTAS

ALC Noticias, 16 de noviembre de 2011

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis), dada a conocer esta semana, arrojó que el 15 por ciento de la población opinó, de modo específico, que los protestantes deben ser reubicados en zonas especiales que se encuentren alejadas de comunidades esencialmente católicas, a fin de proteger sus derechos. Asimismo, los encuestados propusieron que ante un conflicto religioso en cualquier zona del país, las autoridades locales deberían obedecer la decisión de la mayoría de los ciudadanos, sin importar, para nada, el derecho a la libertad de culto que establece la Constitución de la República.

Enadis señala, como las regiones con mayor intolerancia religiosa, a León, Toluca y Torreón, donde entre el 47 y el 53 por ciento de los pobladores intuye el rechazo, la ausencia de aceptación y la discriminación, además de la desigualdad, como principales flagelos contras las minorías religiosas del país.

El resultado de la encuesta establece, además, que15 de cada 100 personas que pertenecen a esas minorías y viven en las regiones de Puebla y Tlaxcala, consideran que sus vecinos de barrio o colonia son intolerantes con ellos, lo cual les produce cierto temor y cierto estrés que determina su manera de vivir y que les acarrea no pocos problemas.

También el tema discriminatorio en relación a las personas con discapacidad tomó forma dentro de las estadísticas, cuando se señala a Puebla, Tlaxcala y Guadalajara, como las regiones donde este tipo de ciudadanos sufren el desempleo, ante la ausencia de oportunidades de trabajo que les permitan una inserción natural en la comunidad. El 40 por ciento de ellos opinó que se mantienen gracias al ingreso económico de padres y familiares, ante la imposibilidad de una vida laboral regular.

Señala Enadis a Chiapas, Guerrero y Oaxaca con un 41,1 por ciento de habitantes indígenas que se sienten rechazados por las políticas laborales de sus respectivas regiones, en tanto también sufren segregación. Mientras que los estados donde los jóvenes son, con más fuerza, víctimas de la discriminación por la ausencia de oportunidades de trabajo y de experiencia, son el Distrito Federal, Querétaro y Puebla en tercer lugar, impedimento para un desarrollo armónico de los ciudadanos. En Puebla, siete de cada 10 encuestados opinó que las autoridades debieran defender los derechos de los evangélicos y protestantes de vivir en cualquier parte del estado, de manera que ello sea una garantía constitucional del derecho a la libertad de culto, la cual se viola constantemente por los católicos que, como se sabe, son mayoría en el país.

___________________________________________

LA ORDENACIÓN DE MUJERES, TEMA DE ANÁLISIS EN LA UNAM

ALC Noticias, 18 de noviembre

Como parte del Curso “Mujeres en la tradición judeocristiana. Una mirada desde la antropología filosófica con perspectiva de género”, coordinado por los profesores/as Ricardo Blanco Beledo (ministro anglicano también), Mónica Ríos Saloma, Héctor Conde e Israel Galicia, y que se lleva a cabo durante el periodo otoño-invierno (6 de octubre-5 de enero de 2012) en la División de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, este jueves 17 de noviembre se presentó la maestra Amparo Lerín Cruz para hablar acerca de la ordenación de las mujeres en la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM).

El objetivo del curso es hacer un análisis antropológico filosófico de la mujer en la tradición judía y cristiana, considerando además su dimensión histórica, política y cosmológica y en la presentación se afirma: “En los últimos años ha habido un interés creciente en los estudios de género.

Sin embargo muchos de estos estudios han pasado de largo el lugar antropológico de las mujeres en las grandes tradiciones religiosas; antes bien, se han enfocado más en su situación política, económica y social. Ello tiene su total pertinencia, no obstante, el fenómeno religioso también tiene su relevancia a nivel social, histórico y cultural. Concretamente en la tradición judeocristiana ha habido una arraigada tendencia a relegar, excluir o dominar a las mujeres. Es por ello que un estudio antropológico filosófico con perspectiva de género resultará interesante para revisar el papel de la mujer en el mundo de hoy”. La bibliografía del curso es amplia y muy específica.

Como parte del temario, los módulos III y IV abordan, respectivamente los temas: “Panorama histórico de las mujeres en el Judaísmo y Cristianismo” y “Mujeres ministras”, los cuales estudian el papel de las mujeres en el Antiguo Testamento, el cristianismo primitivo, la Edad Media y el protestantismo, en el primer caso, y en el segundo, se incluyen los testimonios de pastoras como Rebeca Montemayor (bautista), Sally Sue Preasand (anglicana) y algunas rabinas argentinas. Se discute también la ordenación sacerdotal en la Iglesia Católica mediante la participación de la Rev. Rose Marie Hudson. Lerín Cruz se encuentra en proceso de ser ordenada aunque enfrenta el rechazo oficial por parte de la INPM, oficializado en agosto pasado.

El módulo final se ocupa de los “Desafíos para la antropología filosófica contemporánea” y su objetivo es reflexionar sobre el papel de las mujeres en la reconfiguración de sus propias instituciones religiosas”. La temática es sumamente atrayente: 1. Ventajas de la inclusión de mujeres en los espacios públicos del poder religioso; 2. Retos de las mujeres ministras de culto, y 3. Perspectivas de re-configuración institucional en la tradición judía y cristiana. Llama poderosamente la atención que este asunto sea trabajado en la principal institución de educación superior del país, caracterizada por su tendencia a excluir estos temas de la agenda académica y social.

Actividades

SIGAMOS EN ORACIÓN POR LAS RECIENTES DECISIONES DE LA IGLESIA Y SUS CONSECUENCIAS PARA EL FUTURO INMEDIATO

***

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

Martes 22 de noviembre, 19 hrs.

PREPARATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO (I Reyes 5)

Modera: Hna. Lidia Martínez

EN LAS MANOS DE SALOMÓN SE CONSOLIDÓ LA REALEZA (II)

Marli Wandermurem

L

o que se narra en la historia de Salomón tiene dos intenciones: una de ellas está en el objeto narrado que es Salomón y la otra es evidenciar la óptica de los redactores en la composición de la historia. Y Salomón se destaca por causa de la construcción del templo de Jerusalén, tema que ya había sido discutido en 2 Sam 7, dentro de la composición de la historiografía deuteronomista.

Y de los anales de historiógrafos en la corte real, el deuteronomista hace uso para la exposición de la historia de Salomón. 1 Re 11.41 llama a esto, expresamente, ‘hechos de Salomón’. Sin embargo, no tuvo frente a sí, una unidad tan compleja como en la tradición de David, por lo que formó su propio esbozo de la historia de Salomón, en el comienzo, poniendo la revelación de Dios en Gibeón, con la oración de Salomón pidiendo un corazón comprensivo (3.4ss). Y relata, entonces, un primer parágrafo de la sabiduría de Salomón (3.16ss y 5.9ss), de su corte (cap. 4), de sus relaciones comerciales (5.15ss) e, sobre todo, de la construcción e inauguración del templo, así como del palacio real (caps. 6-8). Y Salomón es juzgado por la historia deuteronomista. El criterio para juzgar la actuación de él es la fidelidad a la alianza, es decir a Yahvé como su único Señor. Al rendir culto a dioses extranjeros, Salomón aceptó el yugo de los extranjeros y de las divinidades que representadas una esfera de influencia que, en este caso, es ejercido por sus mujeres, pues, cada vez que él hace alianza con una potencia extranjera, comienza también el culto a las divinidades de la región. […]

Con esta redacción deuteronomista de los libros de los Reyes parece que se pretendía hacer una especie de examen de conciencia sobre el comportamiento de los reyes de Israel y de Judá, pues en ella se espejeaba el destino de todo el pueblo. […]

http://claiweb.org/ribla/ribla60/marli.html

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

25– Ornato navideño

26 Planeación anual: Comunión Fraternal/ Crec. Espiritual

27– 1er Domingo de Adviento/ Encuesta sobre culto de fin de año

17.30 : La teología bíblica de la luz

DICIEMBRE: ENCARNACIÓN, CRISIS Y ESPERANZA HUMANA

4– 2º Domingo de Adviento

10– Drama evangelístico

Jesús apareció "para deshacer las obras del diablo", L. Cervantes-O.

20 de noviembre, 2011

Para esto apareció (efanérothe) el Hijo de Dios, para deshacer (lyse) las obras del diablo. I Juan 3.8, RVR 1960

1. Los límites de los principados y potestades

Siguiendo la línea de pensamiento paulino sobre los alcances y límites de los principados y potestades en este mundo, bien vale la pena insistir en dos cosas, por un lado en que el Espíritu Santo capacita a los creyentes para “discernir” (diakríseis) los espíritus (I Co 12.10), esto es, “la distinción entre la operación de los espíritus que son de Dios y para él, y los espíritus que son del malo y para él. Esto envuelve especialmente el discernimiento de los poderes que tienen los corazones y las acciones de los hombres bajo su imperio en tiempos y lugares específicos”.[1] Ciertamente, según el apóstol Pablo, no todos poseen este don, o al menos no en el mismo grado, pero lo importante es que el Espíritu no deja a su Iglesia sin el carisma de poder discernir, distinguir o desenmascarar la presencia de estas influencias indeseables en la vida humana. Esta capacidad espiritual, porque así es presentada, representa la posibilidad de observar críticamente el peso de las ideologías, comportamientos o iniciativas que, desviadas de los propósitos divinos, siempre dirigidos a dignificar la vida humana, más bien contribuyan a alienarla o enajenarla de su función edificante en el mundo o en la historia.

Por otro lado, se establece muy bien la delimitación de los alcances o el impacto que estos poderes pueden tener sobre la existencia histórica de los/as creyentes, pues aunque en el momento en que los principados son evidenciados y los corazones se llenan de júbilo porque ya no podrán apartar a los seguidores de Jesús del amor de éste, justo allí es donde no se debe olvidar que todos los seres humanos siguen en el mundo, están sujetos a sus contingencias y pueden ser presa de labor demoniaca, visible o invisible, para causarles algún daño, pero la perspectiva espiritual adecuada los ayuda a superar este conflicto sin tener que referirse a él de tal manera que los distraiga para su labor positiva al servicio del Reino de Dios. Berkhof lo resume muy bien:

Cuando los principados son desenmascarados, pierden su dominio sobre las almas de los hombres […] …por el poder del Espíritu Santo la fuerza de las potestades es limitada también en la vida del creyente individual. De alguna manera él escapa a las tentaciones y amenazas. De alguna forma su libertad cristiana irrumpe por entre su esclavitud. En tiempos críticos esta liberación puede manifestarse tan poderosamente hasta llegar a ser externamente tangible […]

De este discernimiento se levanta una forma esencialmente diferente de tratar con la cruel realidad. El Santo Espíritu “achica” los poderes al ojo de la fe. Ellos podrán haberse inflado a sí mismos como si fuesen sistemas de valores totalitarios y omnipotentes, pero el creyente los mira en su verdadera proporción, como nada más que un segmento de la creación, existiendo a causa del Creador y limitados por otras criaturas.[2]

De modo que esta mirada de fe, guiada por un sólido discernimiento, es capaz de transformar la percepción de un poder excesivo de los principados y potestades para producir acciones positivas que, libres de ataduras y creencias supersticiosas, participen en la extensión del Reino de Dios encarnada en procesos humanizadores, comprometidos con la dignidad, la justicia, la paz y la armonía, entre otros valores. Esto es parte de la genuina contribución cristiana en medio de los conflictos.

2. Alcances de la acción de Jesús contra ellos

El viejo y malvado Enemigo

está decidido a ganarnos;

trama sus siniestros planes

con cruel astucia y gran poder.

Nada en la tierra es como él…

Pero aunque la tierra entera se llenara de demonios

deseosos de tragarnos,

no sentiríamos miedo,

porque de todos modos estaríamos a salvo.[3]

Martín Lutero, “Nuestro Señor es una poderosa fortaleza”

Todas sus biografías describen la permanente atención que Martín Lutero le prestó a la lucha casi corporal que sostuvo, según él, contra el demonio. Su teología muestra muy bien los alcances de ese combate espiritual, ubicado en una época en la que la presencia de lo satánico era cosa de todos los días. Juan Calvino, quien no dejó de referirse a los ángeles o demonios por la mentalidad de su época, aunque no tanto como Lutero, y sin dejar de reconocer que la Biblia habla de ellos, insistió en que no era conveniente construir una detallada “diabología”. (En irc, I, xiv, 3-12, se ocupa de los ángeles, y en 13-19, de los demonios.[4]) Veía a Satán como un servidor de Dios y dirigido por una consistente teología de la soberanía divina, afirmó: “Para ejecutar sus juicios a través Satán, el ministro de su ira, Dios decide los propósitos de los hombres como le place, despierta su voluntad y fortalece sus empresas”.[5] Burton Russell ha resumido muy bien la visión calviniana: “…nuestra limitada inteligencia percibe que Él hace tanto el bien como el mal, pero Dios siempre trabaja para obtener el bien definitivo. Dios no sólo permite el mal; lo desea activamente, como cuando entregó el faraón al maligno para que confirmara su obstinación. En cada acto humano, hay tres fuerzas que operan en forma simultánea: la voluntad humana, que tiende hacia el pecado; la voluntad del Diablo, hacia el mal, y la voluntad de Dios, hacia el bien definitivo”.[6]

Por ello, al leer en I Juan 3.8 que el Hijo de Dios vino al mundo “para destruir todo lo que hace el diablo” (TLA), se debe advertir cómo desde el Nuevo Testamento se percibió que la vida, muerte y resurrección de Jesús significaron el inicio de la derrota de los planes satánicos para la historia humana. Pero la continuidad de esa obra se da en función de la permanencia en sus caminos. Esta es la razón por la que “el apóstol de los gentiles” termina su carta a los Romanos afirmando: “Y el Dios de Paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies” (16.20a).



[1] H. Berkhof, Cristo y los poderes. Grand Rapids, TELL, 1985, p. 53.

[2] Ibid., pp. 54-55.

[3] Cit. por Jeffrey Burton Russell, El príncipe de las tinieblas. El poder del mal y del bien en la historia. Trad. de Ó.L. Molina. Santiago de Chile, Andrés Bello, 1994, p. 217.

[4] Sobre el “ángel de la guarda” o “custodio”, sus palabras son elocuentes: “En cuanto a si a cada uno de los fieles se le ha dado un ángel propio que le defienda o no, no me atrevo a afirmarlo como cosa cierta. […] Porque si a cada uno no le basta el que todo el ejército celestial esté velando por nosotros, no veo de qué le puede servir sostener que tiene un ángel custodio particular. Y los que restringen a un ángel solo el cuidado que Dios tiene de cada uno de nosotros, hacen gran injuria a sí mismos y a todos los miembros de la Iglesia, como si fuera en vano el habernos prometido Dios el socorro de aquellas numerosas huestes, para que fortalecidos de todas partes, combatamos con mucho mayor esfuerzo”, irc, I, xiv, 7.

[5] “También se dice que Dios obra en cierta manera, por cuanto Satanás, instrumento de su ira, según la voluntad y disposición de Dios va de acá para allá para ejecutar los justos juicios de Dios. Y no me refiero al movimiento universal de Dios por el cual todas" las criaturas son sustentadas, y del que toman el poder y eficacia para hacer cuanto llevan a cabo. Hablo de su acción particular, la cual se muestra en cualquier obra. Vernos; pues, que no hay inconveniente alguno en que una misma obra sea imputada a Dios, a Satanás y al hombre. Pero la diversidad de la intención y de los medios a ella conducentes hacen que la justicia de Dios aparezca en tal obra imprescindible, y que la malicia de Satanás y del hombre resulten evidentes para confusión de los mismos”, irc, II, iv, 2.

[6] J. Burton Russell, op. cit., p. 219.

I Juan 3.2-9

Queridos hermanos, ¡nosotros ya somos hijos de Dios! Y aunque todavía no sabemos cómo seremos en el futuro, sí sabemos que, cuando Jesucristo aparezca otra vez, nos pareceremos a él, porque lo veremos como él es en realidad. Todo el que espera confiadamente que todo esto suceda, se esfuerza por ser bueno, como lo es Jesús. Todo el que peca, desobedece la ley de Dios, porque el pecado consiste en desobedecer a Dios.

Como ustedes saben, Jesucristo vino al mundo para quitar los pecados del mundo. Jesucristo no peca, ni puede pecar. Por eso, cualquiera que sea amigo de Jesucristo, y quiera mantenerse unido a él, no puede seguir pecando. El que peca, no conoce a Jesucristo ni lo entiende.

Hijitos míos, ¡que nadie los engañe! Todo el que obedece a Dios es tan justo como lo es Jesús. Pero el que siempre hace lo malo es amigo del diablo, porque el diablo ha estado pecando desde el día en que Dios creó el mundo. Por esta razón vino el Hijo de Dios al mundo: para destruir todo lo que hace el diablo.

Ningún hijo de Dios sigue pecando, porque los hijos de Dios viven como Dios vive. Así que no puede seguir pecando, porque es un hijo de Dios.

Apocalipsis 1.9, L. Cervantes-O.

29 de agosto, 2021   Yo, Juan, soy su hermano en Cristo, pues ustedes y yo confiamos en él. Y por confiar en él, pertenezco al reino de Di...